...

Health- La revista Científica más consultada por los sanitarios

“Cuida tu cuerpo, es el único sitio donde debes vivir”
Entrevista al Dr. Juan Carlos Sánchez

¿La Prostatitis y la Artritis van de la mano? Descubramoslo junto al Dr. Juan Carlos Sánchez

Fundador de la Kinesioterapia moderna (neurología y ortopedia) – un método alternativo para el tratamiento de enfermedades crónicas y lesiones del aparato músculo-esquelético. Profesor académico por la Universidad de Lima. Autor de numerosas publicaciones específicas reconocidas a nivel internacional.
Juan Carlos Sánchez – Experiencia de más de 30 años en este campo

Según algunos estudios, los individuos que sufren Prostatitis, son más propensos a desarrollar alguna forma de artritis.

Es cierto. Podemos decir que los científicos hemos encontrado una relación directa entre la genética, el estilo de vida y los fármacos utilizados para curar las diferentes formas de prostatitis y el desarrollo de la artrosis.

Para comprobar que realmente es así, se lo hemos preguntado al Dr. Juan Carlos Sánchez, uno de los más ilustrados profesionales en lo que concierne a las molestias articulares y a la osteoporosis.

Dr. Sánchez, ¿Esto es verdad? ¿Quién sufre Prostatitis es más propenso a desarrollar Artrosis?

Antes de nada, ha que saber que la prostatitis es una enfermedad inflamatoria autoinmune que se manifiesta cuando el sistema inmunitario (alterándose) hace que los glóbulos blancos ataquen a los cartílagos y los tejidos articulares, incluido el óseo, percibidos de repente como desconocidos.

¿El resultado? Los destruye poco a poco, causando dolor e hinchazón.

¿Qué relación hay entre la Prostatitis a la Artrosis?

También daña las articulaciones, en la mayor parte de los casos la infección ha empezado en cualquier otra parte del cuerpo, a menudo en el intestino o de las vías urinarias.

En el primer caso, se trata de una infección intestinal por shigela, salmonela, yersinia o campylobacter.

En lo que se refiere a las vías urinarias, podemos decir que deriva de una inflamación de la uretra (uretritis), el canal que transporta la urina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo, normalmente entre 7 y 14 días después de una infección.

  • En los hombres, la inflamación en la uretra causa dolor moderado, secreción en el pene o erupción de pequeñas úlceras indoloras en el glande. La próstata puede inflamarse o doler.
  • En las mujeres los síntomas son normalmente leves y consisten en una ligera secreción vaginal o en un malestar a la hora de urinar.

¿Qué puede provocar si no se hace algo?

Los síntomas iniciales de la artritis desaparecen en 3 o 4 meses, pero el 50% de los pacientes sufre de inflamación articular crónico u otros síntomas durantes años.

Si no se hace algo pueden desarrollarse deformidad articular de la columna vertebral o de las articulaciones que se encuentran entre la columna vertebral y el hueso de la cadera (articulación sacro iliaca), si los síntomas persisten o vuelven con frecuencia. La artritis puede invalidad a algunas personas de forma permanente.

Se da una tasa de mortalidad del 50% entre las personas con artritis que desarrolla un cáncer de próstata. Para las mujeres, sin embargo, el porcentaje cae al 40% en caso de cáncer de seno. Lo que demuestra que la incidencia en personas que se ven afectadas por cáncer es mayor.

¿Qué podemos hacer?

Las primeras dos cosas que se deben hacer son:

  • Quitar de en medio los factores de riesgo (El tabaco en primer lugar)
  • Intervenir lo antes posible con integradores o cremas naturales que refuercen nuestros huesos y combatan la artritis.

Después de los primeros síntomas de Artritis se debe intervenir enseguida.

Muchas personas recurren a fármacos de vía oral, sin pensar en los posibles efectos colaterales.

El consejo que quiero darles, en estos casos es utilizar productos naturales para excluir cada tipo de efecto colateral que peden causar los farmacos.

¿Existe un producto eficaz que nuestro lectores pueden usar con total seguridad?

El producto más eficaz hoy en día, para prevenir y combatir la artritis y en general los dolores articulares es seguramente Flexacil. Se trata de unas Capsulas 100% Naturales que después de años de estudias y verificaciones médicas, ha sido introducida en el mercado hace un par de años.

Quita rápidamente el dolor y la hinchazón.

Tiene una acción directa, regenera las articulaciones dañadas.

Alivia la artritis, los reumatismos, la osteoporosis, la artrosis y la radiculitis.

No tiene efectos colaterales.

En la mayor parte de los pacientes han desaparecido los dolores sea agudos que crónicos. En el 73% de aquellos que han participado en los estudios ha habido cambios significativos en la lucha contra las enfermedades crónicas de la columna vertebral y las articulaciones.

Todos los peruanos pueden tratarse en casa, sin interventos quirúrgicos, para resolver sus problemas articulares.

Estas pastillas naturales ya se puede encontrar en Perù. El interés es enorme, motivo por el cual las imitaciones están invadiendo internet, y en consecuencia, aconsejamos pedir el producto “pagando contrarrembolso”.

Si tu también has notado las primeras señales de la artrosis o sufres dolores articulares constantes, prueba Flexacil 50% de descuento con Pago contrarrembolso y fórmula ¡Satisfecho o le devolvemos su dinero!

Recibe SOLO POR HOY Flexacil a un precio aún más bajo.

✔️REMBOLSO garantizado en 30 días
✔️Aprovado por el Ministerio de Sanidad
✔️ Pago contrarrembolso
✔️ Expedición gratuita en 2 días

Precio Sin Descuento:
260 SOL
Precio Descontado:
130 SOL
RELLENA EL FORMULARIO CON NOMBRE Y TELÈFONO

Garantiá de devolución del 100% del dinero

POPULARES DE EL BLOG

5 ingredientes que te protegerán de la ateroesclerosis

¿El veganismo es saludable? Los parámetros de los nutricionistas

Clasificación de las dietas a domicilio

3 remedios caseros para la celulitis

¡OFERTA ESPECIAL!

ARTICULOS DE ESTA SEMANA

¡El azúcar es un asesino blanco! Advierten los especialistas…

El sobrepeso en los más jóvenes: ¿Cómo hacer adelgazar a un niñ@?

Obesidad y apnea nocturna: hechos y mitos

Los científicos advierten: los aceites de coco NO son salud.